lunes, 16 de agosto de 2010

Los sueños están de moda

Inception. Waking Life. Freddy Krueger. Feud. Orfeo. Los chamanes, los brujos.

Los sueños han sido, desde el inicio de la civilización humana, es decir, el lenguaje, un tema importante y vigente a todo nivel. ¿Nunca les ha pasado que van caminando por la calle, y de repente se dan cuenta de que, por ejemplo, mucha gente usa lentes oscuros? Y de repente ponen mas atención, y se dan cuenta de que es un hecho completamente presente, pero no estaban conscientes de ello. Después de ver Inception, un amigo dijo, "Soñar está de moda".

En Waking Life uno de los personajes asevera que "Soñar ya no es algo que esté vigente, ya casi no hay soñadores". Creo que es verdad. Cada vez mas gente piensa menos, y, por lo mismo, sueña menos. Nunca reflexionan que existe un campo donde todos es posible, y todo lo que vemos, tiene un significado de quienes somos nosotros mismos.

El mito de Orfeo y Eurídice es un clásico griego. Orfeo estaba enamorado de Eurídice, y ella, trágicamente, muere. Orfeo baja al catábasis, la tierra de los muertos, y toca su lira frente a Hades y Perséfone, quienes mandaban ahí. Orfeo toca su lira de una forma tan triste, que hace a Hades llorar lágrimas de acero, lo conmueve, y éste le da permiso a Eurídice de regresar al mundo de los vivos. La condición era que Orfeo confiara, y que no volteara, hasta que Eurídice, quien iba caminando detrás de el, hasta que estuvieran en el mundo de los vivos. Orfeo voltea, y pierde para siempre a Eurídice. Cesare Pavesse, en su libro, Diálogos con Leucó, hace una revisión de ésta historia. La revisión plantea que Orfeo no fue al inframundo a buscar a Eurídice, si no a buscarse a si mismo. Una vez que Orfeo logra comprender su propio comportamiento, voltea, y pierde popr siempre a Eurídice, porque no la necesita ya. Se comprende a sí mismo. Inception es una analogía perfecta de esto.

El personaje de Leonardo Dicaprio baja al mundo mas profundo de los sueños a rescatar a Saito, y lo rescata. Todo el tiempo tenemos una historia paralela al "trabajo" que está haciendo el equipo, dónde Cobb está intentando liberarse del recuerdo de su difunta pareja. Aunque realizan el trabajo, y todo parece terminar, "bien", el triunfo verdadero es el de Cobb, que logró superar el mundo de los sueños, y el recuerdo de su amada.

Los sueños son una manifestación de nuestro inconsciente, y es muy importante para comprendernos a nosotros mismos el hecho de ponerles atención, recordarlos, e interpretarlos.

Sigamos soñando, porque a partir de los sueños e ilusiones de los seres humanos es que lograremos un avance como especie.

Dejar el pragmatismo de lado, la tecnología y el avance como civilización tecnlógica. Hemos dejado de lado el cultivar nuestros espíritus, o almas, o como quieran llamarlo, y cada vez nos volvemos mas mundanos, desconsiderados, y menos sabios.

Pensar y soñar es básico para entender qué estamos haciendo en el universo.

Sueñen, y sonrían cuando logren cumplir sus sueños.

1 comentario:

  1. los sueños y creo también la pregunta cartesiana sobre cómo sabes si estás o no soñando y el problema mente-cuerpo: matrix, inception y avatar me parecen ejemplos. muy bien por tu blog topo, me gusta como escribes; es claro. saludos y ánimo con el brazo.

    ResponderEliminar